Mostrando entradas con la etiqueta distopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distopía. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

DIVERGENTE



¡¡Holaaaa!!

Por fin he acabado de leerme la trilogía "Divergente" de Verónica Roth. Supongo que casi todos la conoceréis, esta saga consta de 4 libros: la trilogía en sí, es decir, la historia completa (Divergente, Insurgente y Leal) y otro libro con contenido extra (como algunas partes de la historia de Cuatro desde su punto de vista) que se llama "Cuatro" jeje.  Su primera novela ya ha sido llevada al cine, y se han comprado los derechos para llevar a la gran pantalla el resto de libros.

Esta saga es de género distópico. Nos transporta a un "posible" futuro dentro de nuestro mundo. En este futuro, la sociedad está dividida en facciones, según sea tu cualidad principal. Estas facciones son: Abnegación, Erudición, Cordialidad, Verdad y Osadía. Los niños crecen con sus padres, siendo criados en la facción de estos hasta que cumplen 16 años. A esta edad cada uno pasará una prueba de aptitud que le indicará para qué facción está más cualificado, y ésta, le ayudará a tomar la decisión de a qué facción decide pertenecer. Una vez ubicados en su facción, deben pasar por un ritual de iniciación, para saber si realmente son capaces de pertenecer a la facción, y si no la pasan, se convertirán en abandonados, es decir, personas sin facción, mendigos. Los que pasen la prueban pasarán a trabajar en aquellas tareas que le sean asignadas a su facción.

Básicamente, ese es el mundo en el que se encuentra nuestra protagonista, Beatrice Prior. Una chica de 16 años, criada en abnegación y que está a punto de hacer su elección, una elección que lo cambiará todo. Personalmente, este tipo de protagonistas son las que me gustan: fuertes, decididas, que intentan superarse… no como otras que lo único que hacen es esperar a que las rescaten o tengan suerte. Además, es una historia realista, sin medias tintas.

Ésta saga se la recomendaría a chicas, entre 16 y 20 años (no tiene escenas sexualmente explícitas, pero si bastante violencia y sufrimiento) a las que les guste el género distópico de cualquier clase (ciencia-ficción, fantasía…) y las historias con algo de romance.

Y claro, si te ha gustado esta saga, seguramente también te gustarán: "Los Juegos del Hambre" de Suzanne Collins, "Buscaré el Océano" de Carrie Ryan y "Traición" de Scott Westerfeld.

jueves, 14 de agosto de 2014

LA CAZA



¡Hola!

Hoy os voy a hablar de una saga de vampiros, algo diferente: "La Caza" de Andrew Fukuda. Es una trilogía, aunque, de momento, solo han salido 2 libros en español: "La Caza" y "El Origen".

Acabo de terminar de leermelos, y, para que negarlo, me han sorprendido bastante. Son de esos libros que no puedes parar de leer (me leí los dos en 2 días, y porque tenía que comer… xD). Para situaros, la historia transcurre en nuestro mundo pero en el futuro, donde los "vampiros" ahora son los dueños de la tierra, y los humanos estamos prácticamente extinguidos. En ese sentido, son parecidos a la película "Daybreakers". Sin embargo, los "vampiros" son muy muy diferentes de los que tenemos conocimiento hasta la fecha. De hecho, los llamo vampiros porque es a lo que más se parecen, pero se les podría definir con muchos otros apelativos: zombies, monstruos… Eso sí, no son vampiros de los románticos os lo aseguro.

El protagonista de la historia es un muchacho que lleva toda su vida camuflado entre ellos, intentando pasar desapercibido gracias a una serie de normas que su padre le ha enseñado desde pequeño. De hecho, una de las cosas que hacen que los ojos no se te despeguen del libro, es el miedo continuo a que lo descubran y, por tanto, ese sea el final de todo. 

Lo mejor de todo es que no sabría en qué género encajarla, porque tiene casi de todo: distopía, fantasía, romance, vampiros, ciencia ficción… Es una saga para todos los gustos.

Bueno, dicho esto recomendaría esta saga sobre todo a chicos, pero también a chicas a las que no les importe que el protagonista sea un muchacho, a partir de los 16 años (por algunas escenas violentas) y solo no se lo recomiendo a los que solo les guste la novela realista.

Y, por último, si te gusta esta saga, también te pueden gustar "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins y "Buscaré el océano" de Carrie Ryan.

¡Un saludo!

martes, 22 de julio de 2014

BUSCARÉ EL OCÉANO


"Abrir Buscaré el océano es como abrir la caja de pandora: una oscuridad caótica y, de repente, un precioso rayo de esperanza que se cuela entre las sombras. Es una novela con fuerza, muy bien construida, e imposible de dejar. La he disfrutado de principio a fin."
Melisa Marr, autora de Encanto Fatal.

¡Hola de nuevo!

Hoy os traigo la recomendación de "Buscaré el Océano" de Carrie Ryan, un libro que me ha enganchado como pocos.

La historia de este libro se desarrolla en nuestro mundo, pero dentro de muchos años, después de que ocurra una catástrofe que diezma a la población mundial: Los zombies. En el libro los llaman condenados y llevan tanto tiempo conviviendo con ellos que los ven como algo normal, solo una amenaza más. Es un libro de género distópico.

La protagonista de la historia es una muchacha adolescente que, a lo largo de la historia, deberá decidir entre alguien que la quiere y alguien a quien quiere. Por tanto, es una novela juvenil-romántica. Yo diría que para chicas entre los 16 y los 20 años, porque incluye también algo de terror.

A título personal, es uno de los mejores libros que he leído, no podía parar de leer desde el momento en que lo comencé. Mezcla de forma perfecta romance, aventura y terror.

Este libro forma parte de una trilogía, lamentablemente, únicamente ha salido este en español. Realmente, me molesta muchísimo cuando una editorial saca un libro, parte de una saga y llegado cierto punto, dejan de sacar más libros, cortan la saga. A lo mejor los lectores de esa saga no somos suficientes para vosotros, pero existimos, y nos molesta muchísimo. Ahora, si quiero seguir leyéndome esta maravillosa saga, tengo que aprender el inglés suficiente para entenderlo y disfrutarlo, lo que me podría llevar años.

Bueno, después de este paréntesis de indignación :P, os resumo: recomiendo este libro a chicas entre 16 y 20 años, a las que les guste el género distópico y juvenil-romántico. Si te gustaron "los juegos del hambre" y "the walking dead", este libro te encantará.

Por último, si te gusta este libro, también te gustarán las trilogías de "Los Juegos del Hambre"y "Divergente".

¡Gracias por la lectura!

¡Un saludo! ^^